La gran mayoría de los embarazos en el mundo, Tanto en países desarrollados como en vía de desarrollo son no planeados, las cifras son diferente dependiendo de los diversos estudios van entre el 52 a 68 %, lo cual es una cifra muy elevada, por esto se sugiere tener y usar un método de planificación más seguro adecuado en para cada paciente.
Lo primero para iniciar es que la planificación debe ser indicada por un médico e idealmente por un especialista en el tema el cual es el ginecólogo, y no por la vecina, la abuela o un farmaceuta.
Para esto se requiere una historia clínica adecua, con el conocimiento e integración de los antecedentes personales y familiares, y un examen físico pertinente, por los riesgo que esto implica.
Es de anotar que el riesgo de la planificación se debe comparar siempre con el riesgo de complicaciones y muertes generado por un embarazo.
Ejemplo el controvertido riesgo de trombosis, el solo hecho de fumar aumento el riesgo de trombosis venosas 1.4 a 3.3 veces y si la paciente fumadora consume anticonceptivos orales combinados este riesgo aumento a 8.8.
Pero el riesgo de trombosis en el embarazo puede ir hasta 10 veces, y en pos parto aumenta a 30 a 40 veces más, como podemos ver el solo embarazo es altamente riesgo.
Existen muchas clasificaciones de los métodos de planificación:
Dentro de Los métodos de corta duración tenemos:
Dentro de los metodos de larga duración tenemos:
IMPLANTES SUBDERMICOS
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS (DIU)
ESTOS TAMBIEN LLAMADOS SIU (SISTEMAS INTRAUTERINOS)
Los métodos de larga duración son altamente eficaces, cómodos, no se olvidan y se llevan a todas partes.
Te invito a planificar
Existe un método para ti
Lida Uribe Berrio
Medellin
20-agosto-2020