
Son todos aquellos síntomas que indican que podría existir un a riesgo tanto para la madre como para el feto .
a continuación realizó una lista de síntomas por los cuales debes consultar al servicio de urgencias y no quedarte a la espera de lo pueda ocurrir, lo dividiré en tres etapas la primera mitad del embarazo, de la semana 20 en adelante y al final de la gestación, estos signos de alarma se pueden mantener en el tiempo , es decir los que se presentan en etapas iniciales en la gestación pueden
seguir siendo un signo de alarma en semanas posteriores .
PRIMERAS 20 SEMANAS
Fiebre: temperatura mayor de 38 grados centígrados o más, temperaturas altas por varios días pueden generar daño en el feto,
sumado a que es una manifestación de infección y se debe buscar y tratar el origen de la misma
Dolor persistente en un lado del abdomen bajo que no mejore con analgésicos se puede, en el inicio de la gestación puede ser un
embarazo ectópico (embarazo que no se ubica en el lugar adecuado y se ubica en lugares no adecuados)
Dolor continuo en vientre que no se quita , puede ser una manifestación de aborto
Contracciones o que el abdomen se ponga duro
Dolor, ardor y molestias para orinar podría ser una infección de la orina
Dificultar respiratorias
Tos con sangre
Vómitos continuas que no paren y no tolere la vía oral
Diarrea en forma continua que no para por más de una día o que se asocie en más de una ocasión con sangre o mucosidades
Accidente o caídas
Sangrado vaginal
Salida de líquido por la vagina
SEMANA 20 EN ADELANTE
Los signos de alarma anteriores y se le adicionan otras condiciones que se presentan después de la semana 20 de gestación
Disminución o ausencia de movimientos fetales: los movimientos fetales en general se deben percibir después de la semana 20 de gestación, estos al inicio se sienten muy ocasionales y suaves hasta que a medida que aumenta la gestación estos se incrementan, si no los percibimos en más de 6 horas debemos o parar nuestras actividades, hacer consciente si hay o no
presencia de movimientos, en ocasiones no se sentían porque la concentración estaba en nuestras labores y realmente
si se están moviendo muy suavemente o Comer: si es cerca de comidas principales ingerirla o si es en medio de ellas consumir algo dulce o reposo
Pitos en los oídos en forma persistente y que no se quite, no es con el cambio de posición u ocasional
Edema generalizado en cara manos desde el inicio del dia
Ver luces en forma continua no intermitente ocasional o con cambios de posición
Dolor en la boca del estómago que no se quite con ingerir alimentos o medicamentos para la gastritis posible de ingerir en la gestación.
Visión borrosa en forma continua, no ocasional y transitoria con los cambios de posición
Convulsiones
Perdida de la conciencia
Contracciones continuas y dolorosas (existen una contracciones ocasiones, indoloras que se van incrementando a medida que
avanza la gestación que son normales y se llaman de braxton hills)
Dolor de cabeza continuo que no mejore a pesar de la ingesta de acetaminofén.
ALREDEDOR DEL MOMENTO DEL PARTO
Tener más de 2-3 contracciones en 10 minutos, en varias ocasiones contados por reloj
Pérdida de sangre
Salida de líquido por vagina de cualquier color transparente , verdoso o amarillo verdoso
DESPUES DEL PARTO
Dolor de cabeza muy intenso que no mejore con los medicamentos para el dolor
Pitos en los oídos, luces persistente que no se quiten y que sean dados por cambios de posición
Palpitación
Dolor intenso en los senos con endurecimiento de los mismos
Dificultad para respirar
Presentar gran dolor para caminar en una de las piernas
Tener una de las extremidades más hinchada, roja y caliente que la otra
Fiebre
Sangrado vaginal de mal olor y/o muy abundante
Signos de infección de la herida (roja, caliente , salida de secreción tipo pus)
Llanto fácil, pensamientos de suicidio o lesión al feto
Tristeza continua que no se quita
ACEPTABLE
Sensación de tirones o molestias en abdomen bajo sobre todo con los cambios de posición
Sangrado escaso después de que le realizaron un tacto vaginal el cual va pasando paulatinamente
Edema en miembros inferiores al finalizar el día
Sensación de calambres leves en las manos y sobretodo en embarazos avanzados
NO ACEPTABLE
Auto medicarse
Consumo de drogas o alucinógenos
ingesta de alcohol
Consumo de cigarrillo
Uso de duchas vaginales
Montar en moto
Realizar deportes extremos
Escribir comentario
Carolina mogollon (domingo, 04 marzo 2018 07:23)
Hola doctora como estas, he tenido dolores de cabeza muy constantes, tomo acetaminofen se me pasa por unas horitas y vuelve, es normal? Y cuantos acetaminofen me puedo tomar al dia para pasar el dolor?